25 de noviembre de 2025.
“FIHAV es más que un punto de encuentro comercial: es un espacio donde se comparten visiones, se generan alianzas y se movilizan voluntades por el desarrollo de Cuba y la obtención de beneficios compartidos”, afirmó el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, al inaugurar la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).

La cita, que se celebra en el recinto ferial ExpoCuba hasta el 29 de noviembre, reúne a 715 compañías de 52 países y a 268 empresas cubanas de distintos sectores y formas de gestión, consolidándose como el mayor evento comercial de Cuba y el Caribe.
Pérez-Oliva subrayó que el país vive un proceso de transformaciones respaldado por pilares sólidos, orientado hacia un modelo de desarrollo más diverso, inclusivo y sostenible. Insistió en que la respuesta a las dificultades no ha sido detenerse, sino avanzar:
“Actuar por nuestro pueblo, que merece más prosperidad, más bienestar y más oportunidades. Actuar porque cada inversión, cada exportación, cada proyecto que nace sea un escalón hacia un futuro mejor”, expresó.
El vice primer ministro añadió: “Queremos relaciones de beneficio mutuo y aliados que como nosotros crean en la capacidad de construir un futuro mejor”. Sus palabras fueron pronunciadas en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, lo que subrayó la relevancia institucional del evento.
Pérez-Oliva anunció la inauguración del VIII Foro de Inversiones, prevista para el 25 de noviembre, donde se informarán nuevas decisiones del Gobierno dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba.
Asimismo, presentó los cinco ejes temáticos que distinguen esta edición: Hecho en Cuba, vitrina de productos exportables; Transición Energética, dedicada a proyectos de fuentes renovables; IA Cuba, sobre aplicaciones de inteligencia artificial; Cuba Única, enfocada en el turismo; y Mecanismos de Integración, foro de cooperación regional.
El vice primer ministro saludó a las delegaciones oficiales de Venezuela, Rusia, México, Irán, Angola, Sudáfrica, Arabia Saudita, República del Congo, Panamá, Zimbabue y República Checa. También destacó la participación de organismos de integración regional como el ALBA-TCP, la ALADI y la Unión Económica Euroasiática.
FIHAV 2025 cuenta, además, con la presencia de asociaciones empresariales, cámaras de comercio, entidades de promoción del comercio y la inversión, así como de numerosos empresarios cubanos residentes en el exterior, reafirmando su carácter internacional y diverso.
